PROYECTO

Colegio Montessori Rionegro

AÑO / ESTADO

2018 / Construido

SERVICIOS

Diseño urbano
Diseño arquitectónico
Diseño del paisaje

ÁREA

Edificio Kínder: 2.156 m2
Plan Maestro: 70.000m2

CLIENTE

Colegio Montessori

CRÉDITOS

Fotografía: Alejandro Arango
Construcción del Paisaje: Epífita

UBICACIÓN

Rionegro, Antioquia / 2125 msndm
Bosque muy húmedo montano bajo

TIPOLOGÍA

Educativo

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín
Ricardo Vásquez
Mateo Agudelo
Federico Ortiz
Daniel Gómez
Carlos Ramírez

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín
Ricardo Vásquez
Mateo Agudelo
Federico Ortiz
Daniel Gómez
Carlos Ramírez

Este es el primer edificio que conforma el plan maestro el cual es el encargado de generar las directrices para el crecimiento del colegio. Este edificio se relaciona con el lugar a través de los patios y las aperturas controladas, permitiendo que el proyecto de paisajismo ingrese al interior generando una relación continua con la naturaleza.

El edificio de Kínder busca el estímulo de los niños por medio de una metodología basada en la flexibilidad y libertad del estudiante, fomentando el concepto de comunidad. Por lo cual el planteamiento arquitectónico responde espacialmente con el círculo a estas dos condiciones de la metodología, generando espacios adaptables a las diferentes formas de aprendizaje planteadas.
PROYECTO

Colegio Montessori Rionegro

AÑO / ESTADO

2018 / Construido

ÁREA

Edificio Kínder: 2.156 m2
Plan Maestro: 70.000m2

CLIENTE

Colegio Montessori

UBICACIÓN

Rionegro, Antioquia / 2125 msndm
Bosque muy húmedo montano bajo

TIPOLOGÍA

Educativo

CRÉDITOS

Fotografía: Alejandro Arango
Construcción del Paisaje: Epífita

SERVICIOS

Diseño urbano
Diseño arquitectónico
Diseño del paisaje

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín
Ricardo Vásquez
Mateo Agudelo
Federico Ortiz
Daniel Gómez
Carlos Ramírez

Este es el primer edificio que conforma el plan maestro el cual es el encargado de generar las directrices para el crecimiento del colegio. Este edificio se relaciona con el lugar a través de los patios y las aperturas controladas, permitiendo que el proyecto de paisajismo ingrese al interior generando una relación continua con la naturaleza.

El edificio de Kínder busca el estímulo de los niños por medio de una metodología basada en la flexibilidad y libertad del estudiante, fomentando el concepto de comunidad. Por lo cual el planteamiento arquitectónico responde espacialmente con el círculo a estas dos condiciones de la metodología, generando espacios adaptables a las diferentes formas de aprendizaje planteadas.
Ubicado en un paisaje con geografía en su mayoría plana, rodeado de casas campestres y una quebrada en uno de sus costados y una gran cantidad de vegetación existente.
Una gran cubierta que evoca la sensación de hogar en el clima templado, permitiendo disfrutar del paisaje desde el interior
La materialidad busca acoger la tradición del lugar para reflejar una espacialidad cálida más cercana a la del hogar
El intercambio en puntos de acceso donde la naturaleza entra y sale del edificio es fundamental para permitir una constante relación de esta con los niños