PROYECTO

Paseo Junín Universidad EAFIT

AÑO / ESTADO

2017 / En desarrollo

SERVICIOS

Diseño del paisaje
Diseño urbano

ÁREA

Urbanismo: 2.338m2
Paisaje: 514m2

CLIENTE

Universidad EAFIT

CRÉDITOS

Construcción: Arquitectura y Concreto
Construcción del paisaje: Epífita

UBICACIÓN

Medellín, Antioquia / 1495msnm
Bosque húmedo premontano

TIPOLOGÍA

Institucional

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín Parra
Juan Pablo Martínez
María Paulina Giraldo
Esteban Barth
Sofía Gómez
Lorena Montoya

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín Parra
Juan Pablo Martínez
María Paulina Giraldo
Esteban Barth
Sofía Gómez
Lorena Montoya

Nace del Plan Maestro de la Universidad EAFIT, este proyecto propone ser una conexión longitudinal y transversal entre los edificios existentes y los nuevos. En este se plantean zonas que buscan fomentar el encuentro de los estudiantes, espacios de estudio y de reflexión a la vez que existe una sensibilidad por los recursos naturales, y la naturaleza circundante.

Para este proyecto existe un especial interés en el manejo del agua por lo que se disponen como premisa de diseño una serie de SUDS (Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles), de esta forma se garantiza un redireccionamiento, infiltración en el suelo y drenaje del agua controlado teniendo en cuenta las altas lluvias del Valle de Aburrá.
PROYECTO

Paseo Junín Universidad EAFIT

AÑO / ESTADO

2017 / En desarrollo

ÁREA

Urbanismo: 2.338m2
Paisaje: 514m2

CLIENTE

Universidad EAFIT

UBICACIÓN

Medellín, Antioquia / 1495msnm
Bosque húmedo premontano

TIPOLOGÍA

Institucional

CRÉDITOS

Construcción: Arquitectura y Concreto
Construcción del paisaje: Epífita

SERVICIOS

Diseño del paisaje
Diseño urbano

EQUIPO DE DISEÑO

Emerson Marín Parra
Juan Pablo Martínez
María Paulina Giraldo
Esteban Barth
Sofía Gómez
Lorena Montoya

Nace del Plan Maestro de la Universidad EAFIT, este proyecto propone ser una conexión longitudinal y transversal entre los edificios existentes y los nuevos. En este se plantean zonas que buscan fomentar el encuentro de los estudiantes, espacios de estudio y de reflexión a la vez que existe una sensibilidad por los recursos naturales, y la naturaleza circundante.

Para este proyecto existe un especial interés en el manejo del agua por lo que se disponen como premisa de diseño una serie de SUDS (Sistemas Urbanos de Drenajes Sostenibles), de esta forma se garantiza un redireccionamiento, infiltración en el suelo y drenaje del agua controlado teniendo en cuenta las altas lluvias del Valle de Aburrá.
Parte de la materialidad del proyecto contempla el uso del resultante de la demolición de un bloque como parte de la renovación del campus
Espacio compuesto por superficies ajardinadas, minerales, y de agua.
Relación entre el espacio construido para el encuentro de los estudiantes como parte de una naturaleza inmediata que llama a microorganismos, pájaros, pequeños reptiles, entre otros, a habitar el mismo.